La posventa ya genera más de la mitad (51,4%) del beneficio de los concesionarios

Taller (5,4%) y recambios ( 11,4%) aportan el 16,8% de la facturación en el primer trimestre, contribuyendo al resultado en un 15,4 y 36%, respectivamente. Su rentabilidad, según Snap-on Business Solutions, es del 15,5% y baja el 1,7% respecto al mismo periodo del año 2023.

Informe de actividad de los concesionarios españoles

El 36% de los concesionarios españoles ya está en pérdidas tras haberse desplomado su rentabilidad hasta el 0,66% durante el primer trimestre de 2024. Se trata prácticamente del doble de establecimientos que se encontraban en esta situación en el mismo periodo, pues entonces eran el 18,9% de concesionarios los que estaban en pérdidas.

Los motivos, esgrimen Snap-on Business Solutions, son el elevado esfuerzo comercial -derivado de un incremento de la competencia- y los gastos que no dejan de crecer, especialmente, en lo relacionado con la adquisición y fidelización de los clientes.

Ningún departamento se libra de los malos resultados... con excepción de la posventa. De hecho, las ventas en taller y recambios pasan por ser lo más rentable de todo el concesionario. Mucho más que la venta de nuevos vehículos, que supuso el 64% de la facturación y el 36% del resultado, mientras que los vehículos de ocasión son casi el 19% de los ingresos y el 12% del balance.

¿Y la posventa? Sigue siendo llamativo que, contribuyendo apenas el 16,8% de la facturación (5,4% del taller y 11,4% del área de recambios), su contribución total al resultado sea del 51,4%, desglosado en 15,4% del taller y 36% del departamento de recambios. Además, la rentabilidad de este área, aunque baja el 1,7% respecto al mismo periodo del año pasado, sigue siendo la más alta: 15,5%, en comparación con el 2,9% de las ventas de vehículos, tanto nuevos como usados.

Cambio de modelo

Los concesionarios se encuentran en un momento de cambio. El gran frente abierto por el sector de la distribución de vehículos es el de la normativa. El sector se está enfrentando a un cambio de paradigma con la introducción del modelo de agencia para los distribuidores en los mercados europeos con los esfuerzos puestos en favorecer las ventas en línea de los coches.

"La inseguridad jurídica es una sensación generalizada en el sector en toda Europa", ha advertido el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, en declaraciones a Europa Press. Sin embargo, hoy por hoy, las ventas a particulares siguen realizándose en los concesionarios. En el caso de España, siguen representando casi el 45% del total, informa Europa Press.