Faconauto pide al futuro Gobierno "sensibilidad" con el sector de la automoción

La patronal ha vuelto a pedir ayudas al gremio y que la apuesta por una transición al eléctrico que sea "gradual".

Faconauto pide al futuro gobierno "sensibilidad" con el sector de la automoción

La vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, ha mostrado en Pamplona su deseo de que "los políticos que elijamos todos en las urnas" el 23 de julio tengan "sensibilidad" hacia los problemas del sector de la automoción, porque, "si no, realmente nos meteremos en problemas".Blázquez, ponente de la V Jornada de Automoción de Navarra, organizada por Faconauto junto a la Asociación Navarra de Talleres, ha resaltado que, para que la automoción supere la crisis actual, "el mercado tiene que ser fuerte" y eso, "no nos equivoquemos, pasa por que las administraciones den ayudas suficientes".

Apuesta por el comercio local

La dirigente de Faconauto, que en Navarra agrupa a 45 concesionarios, con casi 1.600 trabajadores, ha expuesto en la jornada algunos ejes de trabajo de la asociación, el primero de ellos la reivindicación del comercio local."No nos podemos olvidar de que, entre una marca de coches y un cliente, hay una pieza fundamental que se llama concesionario, que está en todos los municipios y provincias de España, haciendo impuestos locales, que entiendo que a las autoridades les interesa, haciendo empleo de calidad, haciendo un ecosistema empresarial al que no podemos renunciar", ha subrayado.Blázquez ha señalado asimismo que descarbonizar la economía no pasa por que una persona con un coche de veinte años de antigüedad compre un vehículo eléctrico, porque "solamente estamos engañándonos, estamos haciéndole trampas al solitario".En cambio, ha dicho, Faconauto apuesta por una transición gradual: "A este señor de veinte años, habrá que ayudarle a que tenga un coche de siete u ocho años, y al de siete u ocho años, habrá que ayudarle para que tenga un seminuevo, y al del seminuevo tendremos que ayudarle a que pueda acceder a la nueva movilidad".

Más ayudas

En ese sentido, ha apuntado que "la electrificación está llegando", porque los productos que llegan a los concesionarios son eléctricos, pero "hay que ayudar al cliente".El sector, ha agregado, "ha hecho los deberes, ha invertido en productos, los concesionarios han invertido en que el cliente pueda acceder a esa movilidad eléctrica" y la Administración también debe hacer a su juicio un mayor esfuerzo con ayudas que sean "atrevidas" y una renovación fiscal del sector.Por su parte, el secretario general de la Confederación Empresarial de Navarra, Carlos Fernández, ha valorado la capacidad del sector para adaptarse al "cambio brutal" que se está experimentando y ha apuntado que el resto de sectores deben "intentar imitar y copiar muchas de las cosas" que hace la automoción.