¿Por qué se ha tensado tanto la cuerda entre taller y aseguradora? "El origen está en lo que uno quiere pagar y lo que otro quiere que se le pague"

"Hay una dependencia que nos gustaría que se convirtiera en negociación, una vez que cliente y taller tengan toda la información en su mano para saber gestionarlo cuando se produzca uno", asegura Antonio Escribano, de Gestroauto.

Emilio García (fundador de Expert Pericial), Fran Mayorgas (socio fundador Gestroauto) y Antonio Escribano (CEO de Gestroauto).

Tres expertos para abordar el origen de la tensión entre talleres y aseguradoras. Emilio García (fundador de Expert Pericial) y Fran Mayorgas (socio fundador de Gestroauto) y Antonio Escribano (CEO de Gestroauto), ambos blogueros de Infotaller, han analizado en el canal "Siniestro Fácil" algunos de los problemas reales con los que tienen que lidiar los talleres de reparación en su día a día: relación con las aseguradoras, siniestros, gestión del taller, gerencia... En este primer vídeo-coloquio, la charla se adentra en este triángulo de tres vértices que son aseguradora, taller y cliente.

Emilio García destacó la relevancia que deben tener tanto "el importe de la mano de obra, el número de horas por intervención y los baremos de pintura, sin olvidar el tira y afloja que existe por usar el recambio original o el alternativo".  "La mano de obra está minando las valoraciones, viene a veces impuesta, bien sea por un perito o por el coste de mercado, y es algo que no debe hacerse así, porque, por ejemplo, aunque haya más de un taller establecido en una misma comarca, pueden tener realidades financieras completamente distintas", diferenció antes de calificar "el taller como una fábrica de vender horas, lo único que hace es vender horas, no recambios". 

"Tiene que preocuparse de vender, y vender bien, cada una de las horas de sus trabajadores, todas las que tiene al año, porque es prioritario para alcanzar la rentabilidad", recomendó Emilio García. "No creo que sea sólo culpa de la aseguradora o del perito, creo que el taller muchas veces también ha descuidado su trabajo, se ha despreocupado de la gerencia, de los números, aceptando el trabajo sea al coste que sea, sin poner en valor su trabajo", cuestionó Emilio García.

Tras un preámbulo sobre los objetivos y motivaciones del proyecto, la charla volvió a encaminarse hacia el porqué se ha tensado tanto la cuerda entre taller y aseguradora, entre aseguradora y asegurador. "El origen de todo es un conflicto de intereses encontrados, ambos tienen ese choque por la indemnización que hay detrás de los siniestros, la prima del seguro por la reparación es el punto de fricción, lo que uno quiere pagar y lo que otro quiere que se le pague", contextualizó Antonio Escribano

"Convertir dependencia en negociación"

"El sector del taller tiene que ser consciente de que el núcleo de las aseguradoras ha aprovechado esa falta de conocimiento que hay detrás del siniestro para beneficiarse y lograr la consecución de sus objetivos, hay una dependencia que nos gustaría que se convirtiera en negociación, una vez que cliente y taller tengan toda la información en su mano para saber gestionarlo cuando se produzca uno",  explicó.

"Si conseguimos que el taller y sus clientes tengan esa información que las aseguradoras le han quitado para conseguir instaurar esos convenios tan en boca de todo el mundo, éstas últimas tendrán menos margen de espacios vacíos de gestión para aprovecharse de esa situación", vaticinó un Escribano que distinguió dos factores: "la prima de los seguros de automóvil es insostenible y el sector del taller no se ha preocupado como debe de lo que hay detrás de esa situación, fundamental para que el cliente sepa lo que está sucediendo, cómo se está gestionando el problema en su vehículo...", refrendó Escribano.

 "Aquí, en este podcast, el objetivo es precisamente que la información que se da sea útil y pueda ser empleada por los talleres y por sus clientes, que sea un canal de difusión de esa información que, por lo que sea, no les está llegando desde las empresas, aseguradoras... con la fluidez que debería llegar", concluyó Antonio Escribano volviendo a las motivaciones del proyecto.

Por su parte, Fran Mayorga puso énfasis en" la relación que el taller, especialmente el de carrocería, tiene con su cliente". "Todos conocemos que, ante tal desconocimiento, el taller mecánico sí se preocupa de seguir asesorando e informando a su cliente de la reparación que va a hacer, de la gestión que está llevando a cabo... Mientras que el taller de carrocería sí ha ido abandonando este asesoramiento y hay pruebas más que evidentes de que si no le llega esa percepción de la información, al cliente no le queda más remedio que coger la única versión que tiene: la que la aseguradora le está dando", argumentó Mayorga.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

También te puede interesar