"Los talleres de carrocería somos negocios y debemos tener una rentabilidad mínima del 10%"

Objetivo ambicioso propuesto por Juan Antonio Ausín, director general de Aprotalleres, en la celebración del I Congreso de Efiauto en Aranjuez, ante más de 200 profesionales del sector en el que se ha reclamado un baremo consensuado entre talleres, aseguradoras y peritos.

Juan Antonio Ausín, director general de Aprotalleres, durante el I Congreso de Efiauto

"Tenemos que trabajar por que se nos devuelva la dignidad al sector. Los talleres de carrocería somos negocios, no un autompleo, y debemos tener una rentabilidad mínima del 10%". Ese es el principal objetivo que se marca Aprotalleres y Juan Antonio Ausín, su director general, verbalizado en la primera edición del Congreso de Efiauto celebrado el 7 de junio en Aranjuez. Una rentabilidad, insuficiente con el modelo actual, que centró gran parte de su intervención, así como del resto de la jornada bajo el lema "¿Es viable el actual modelo en el mercado de la carrocería?".

Para Ausín no lo es. Pero lo argumentó en varios ejes que calificó como "reflexiones de transformación". Respecto a la rentabilidad, el líder de Aprotalleres aseguró que "una empresa tiene que ser capaz de regular sus costes, pero tiene que tener un beneficio. Para no perder puestos de trabajo y que también sean atractivos para los futuros profesionales", por lo que "con un gap de rentabilidad media entre el -3% y el 3,6% el taller de carrocería en España no tiene cash flow (flujo de caja)". Por ello, defendió, "debemos subir hasta el 10% para que un taller que factura un millón, tenga 100.000 euros de beneficio. Después de ahí hay que pagar impuestos, invertir en productos, tecnología, etc.", sostuvo.

Por un baremo consensuado

Desde su nacimiento, hace poco más de un año, Aprotalleres ha lanzado un mensaje claro de que se necesita un baremo consensuado entre aseguradoras, peritos y talleres, en el que participen todos los actores del sector, incluidas patronales. "No debemos tener una batalla campal en cada reparación para determinar cuáles son las horas a facturar. Sería más fácil y no habría tanta tensión productiva en los talleres", defendió Ausín, que volvió a incidir de uno de sus mensajes habituales: "Nuestros negocios se nutren de vender horas de trabajo, no de vender recambio ni pintura. Si tenemos capacidad de convocar coches, podemos vender horas. Y esa masa para cubrir los costes tiene dos palancas: el importe del precio de hora -la media es 34-36 euros o 36-38-. Por ello, se debe regular el precio/hora porque el recambio no es el lait motiv de la reparación. Quizá sea más rentable cobrar a 50 euros la hora y no cobrar el margen del recambio", aseguró.

Además, el director general de Aprotalleres, ofreció dos recomendaciones a los talleres: la primera, tener claros los datos de su cuenta de explotación porque "permiten ver cómo vamos". Y, en segundo lugar, que el taller se 'eco certifique' y se adecúe a la agenda 2030 a través, por ejemplo, de instalaciones fotovoltaicas. Y se preguntó, además, si actualmente el modelo de la gestión de residuos y pintura se puede mejorar, ya que en talleres de neumáticos y electromecánica está mucho más definido. "Los residuos están ahí y el pagador es el taller. ¿Se puede gestionar de otra forma?".

La posventa, una herramienta para fidelizar

"La posventa es fundamental no solo para reparar coches, sino para fidelizar clientes. El viaje desde que el cliente tiene un siniestro hasta que se le repara", argumentó Juan Antonio Ausín, con el objetivo de interpelar a las aseguradoras presentes, con el objetivo de que el modelo de servicios no solo lo asuma el taller, sino toda la cadena de la reparación de carrocería, que según estimaciones de Aprotalleres, tiene un potencial de 5.000 millones de euros en España. Y en el que las aseguradoras tienen una importancia vital, ya que 3,5 millones de las intervenciones son pagadas por las compañías. De esas, casi la mitad se hacen en talleres multimarca, 900.000 en concesionarios y servicios oficiales y el resto en talleres integrados en redes.

Por todos estos motivos, concluyó Juan Antonio Ausín, "desde Aprotalleres tratamos de defender los derechos fundamentales del taller. Defendemos el precio correcto de la mano de obra, el número de horas correcto por intervención -a través de la implantación de un baremo nacional consensuado-, que el modelo de servicios sea correcto y que cambie el modelo para que nuestra cuenta de explotación sea rentable. Y que, además, seamos garantes de la seguridad vial de las reparaciones".