Los talleres vascos claman contra las aseguradoras y exigen solucionar sus problemas de rentabilidad

Adeada, BAT y AEGA subrayan la urgente necesidad de abordar la problemática derivada de los precios de mano de obra, que incluso ha empeorado un año después, reclamando una actualización de tarifas para garantizar la viabilidad de sus negocios. A pesar de las peticiones a las 16 aseguradoras, aún no han respondido.

De izq. a dch.: Jorge Rodríguez, secretario general de Bat, Juan María López Osa, secretario general de Aega y Conrado Bernal, secretario general de Adeada

Por segundo año consecutivo, las Asociaciones Vascas de Automoción han llevado a cabo un estudio para evaluar el impacto del precio de la mano de obra en los talleres de carrocería de la región.

El análisis, realizado por Adeada (Asociación de empresarios de automoción de Álava, de Conepa), BAT (Talleres de Automoción de Vizcaya, de Cetraa) y AEGA (Asociación de empresarios de automoción de Guipúzcoa, de Cetraa), destaca la problemática existente entre los talleres y las compañías aseguradoras.

Se reclama una solución

El estudio concluye, al igual que el año anterior, que la totalidad de los encuestados considera fundamental defender el precio de la mano de obra pagado por las aseguradoras para la sostenibilidad de sus negocios. La situación ha empeorado en comparación con el periodo previo, y se reclama una solución para contrarrestar las bajas rentabilidades de los últimos años.

Talleres vs aseguradoras

La muestra revela una alta preocupación por la actual tensión con las aseguradoras, señalando especialmente a Mutua Madrileña y Mapfre como las que más inquietan a los encuestados. También se subraya que los baremos aplicados por las aseguradoras reducen significativamente la rentabilidad de los talleres, e incluso en algunos casos, no cubren los costos de los trabajos realizados.

El 58% de los participantes en el estudio afirma desconocer las pautas a seguir con los clientes para iniciar reclamaciones contra las aseguradoras, tanto por vías extrajudiciales como judiciales. Además, el 74% manifiesta la necesidad de formación sobre los protocolos administrativos y legales que deben seguirse en su relación con las aseguradoras para resolver favorablemente estos conflictos.

El estudio también pone de manifiesto otros problemas como el redireccionamiento de clientes por parte de las aseguradoras, las videoperitaciones y los costos administrativos asociados, así como la imposición de la compra de determinados recambios a través de plataformas específicas.

Petición de los talleres

Ante esta situación alarmante, los talleres solicitan a las asociaciones que medien en un conflicto que se ha agravado con el tiempo.

Las tres asociaciones vascas han enviado a las 16 principales aseguradoras una petición en la que exponen la preocupante situación de los talleres de chapa y pintura en la región, afectados por la pérdida de rentabilidad y, en algunos casos, por pérdidas económicas en los últimos años.

En dicha comunicación se solicita la corrección de la pérdida de poder adquisitivo que sufren los talleres, tanto en materiales como en mano de obra, debido a la discrepancia entre los precios establecidos por los talleres y los acordados con las aseguradoras.

Un problema conjunto

En la carta enviada a las aseguradoras, se reconoce que cada taller mantiene una relación particular con las aseguradoras, pero se plantea que el problema es de carácter sectorial y debería abordarse de manera conjunta, respetando en la medida de lo posible las tarifas de precio y mano de obra definidas por cada taller.

Asimismo, se destaca que la falta de actualización de estos precios "compromete seriamente la viabilidad de los talleres de reparación de chapa y pintura en la región y ahonda en su rentabilidad" ya deteriorada por el incremento de costos y la insuficiente respuesta de las aseguradoras a una situación cada vez más insostenible.

La petición también subraya la importancia de los incrementos salariales vinculados al IPC y la negociación colectiva en los tres territorios históricos vascos. Indica que las subidas aplicadas por las aseguradoras hasta la fecha están por debajo de los aumentos salariales de los talleres.

No hay respuesta aún

Hasta la fecha, a pesar de la argumentación presentada, las aseguradoras no han respondido a las solicitudes realizadas por las tres asociaciones vascas que representan a los talleres de carrocería en el País Vasco.