Manuel Serrano dedicó el tramo final de su formación avanzada en chapa y pintura, para los alumnos de GT Motive y los clientes asociados de Asetra, a relatar un decálogo de tips sobre la hoja de ruta que el taller de chapa y pintura debe realizar para calibrar una peritación que le sea rentable a la hora de valorar la reparación de un vehículo.
De este modo, el Customer Sucess de GT Motive España enumeró y diseccionó lo que no dudó en calificar como los diez mandamientos de la peritación rentable:
- Identificación precisa: Se debe realizar una identificación correcta y precisa del equipamiento del vehículo, se utilizará para ello, los identificadores de matrícula y la herramienta Vin Query.
- Revisión de las constantes de pintura: Examinar si, en esa peritación, deben de estar presentes las constantes de pintura o no, de acuerdo con el Baremo de Centro Zaragoza.
- Definir correctamente los tiempos de reparación: Sobre todo, debe ajustarse con precisión en el caso del taller de chapa.
- Selección de desmontajes: Llevar a cabo todos los desmontajes necesarios para la reparación de piezas. Se debe vigilar especialmente que, en el caso de los paragolpes, hay que marcar la opción "Desarmar/Despiezar" si corresponde.
- Uso correcto del baremo: Se debe realizar con un folio Din4, dividido en seis partes.
- Revisión de material certificado por Centro Zaragoza: Si se opta por este baremos se debe realizar una utilización correcta con material certificado de pintura.
- Revisión del tipo de pintura: Hay que asegurarse que se debe elegir y utilizar de menera correcta la pintura: monocapa, bicapa...
- Incorporar el pequeño material: Se debe incluir todo tipo de material por menor que parezca, porque, en algunos casos, se está perdiendo al año 2.600 euros por parte del taller.
- Piezas de plástico: Se deben marcar correctamente si están imprimadas o no.
- Piezas relacionadas: En la configuración, se debe seleccionar el "sí" en la pestaña de uso de piezas relacionadas.