"Le decimos al taller que no consienta que le suban el precio hora por debajo del IPC y que no consienta que no le suban la pintura al precio real"
"No soluciona el problema de la mano de obra de tantos años, pero al menos no lo agrava", sostiene Víctor Rivera, secretario general de Asetra y Conepa, al valorar el acuerdo con Mutua Madrileña alcanzado hace una semana.
"Le estamos diciendo al taller que no consienta que le suban el precio hora por debajo del IPC, sea el que sea, y no consienta que no le suban la pintura al precio real. Estos son dos ítems que estamos defendiendo ante las aseguradoras porque creemos que ya lo hemos conseguido después de tantos años". Así ha valorado Víctor Rivera, secretario general de Asetra y Conepa, la especial situación de los talleres de carrocería, los más afectados por la crisis de rentabilidad, después de la primera reunión con Mutua Madrileña -de las 12 que mantendrán con las aseguradoras que operan en la Comunidad de Madrid-. "Eso el taller tiene que lucharlo a muerte, tiene que darlo como algo que no puede tener marcha atrás nunca más. Y aunque no soluciona el problema del precio de la mano de obra, que está en un 24% más o menos lo que pagan por debajo del coste del taller, al menos no lo agrava", sostuvo.
Lo hizo en el turno de preguntas durante la presentación de datos de actividad de los talleres madrileños en 2024, que han crecido el 9,7% en entradas y el 10,4% en facturación, pero solo el 0,66% en ticket medio, al valorar la casuística de los talleres de carrocería en su relación con las aseguradoras. En el caso de Mutua Madrileña, la patronal ha sacado una mejora del 3,1% en el precio de la mano de obra, por encima del 2,8% del IPC, mientras que la pintura se ha conseguido una mejora del 4,2%, que es la que han subido los cinco principales fabricantes de pintura. ¿Y cómo reaccionarán el resto de compañías? La patronal es positiva, aunque tiene claro que "en la medida que vayan saliendo del ratio negativo y consigan bajar por debajo de 100, nos irán haciendo más caso de lo que vamos planteando", aseguró Víctor Rivera.
Y sobre la situación en general con las aseguradoras, el secretario general de la patronal quiso dejar una reflexión: "¿Sabeís por qué continúan tantos talleres? Porque son pequeños y porque resisten mejor las crisis, por suerte para las aseguradoras y por desgracia para los talleres. El pequeño taller saca un sueldo y con un sueldo ya le vale. Y no analiza más la rentabilidad, no va más allá", aseguró. Por eso, los talleres de carrocería medianos y grandes de entre 8 y 10 empleados, argumentó, son los que peor lo pasan en el área de carrocería y "es la división de mecánica la que le está salvando, la que le permite continuar y cubrir la pérdida". Y un ejemplo claro es, precisamente, el de Repacar Alcalá, el taller del presidente Eduardo Ferreras, que vino a corroborar la tesis de Rivera.
Los talleres de carrocería madrileños han tenido la particularidad de ser la especialidad que más ha mejorado su ticket medio en porcentaje, el 2,96%, pasando de 458 a 472 euros. Sin embargo, son los que menor incremento han tenido en cuanto a operaciones -4,08% más, frente al 24% de los neumatiqueros o el 9% de los de mecánica- y lo mismo ocurre con la facturación: han incrementado el 7%, frente al 26% de los especialistas en neumáticos y el 10,8% de los de mecánica.
No hay comentarios