Peritos españoles y argentinos estrechan lazos para impulsar la formación y la digitalización

Apcas recibe a la presidenta de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguro y se compromete a desarrollar colaboraciones concretas con esta entidad, entre las que figura el reconocimiento de los profesionales.

Encuentro de Apcas y AALPS

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas) se ha reunido con Virginia Alarcia, presidenta de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) en un encuentro en el que se ha realzado el compromiso con las asociaciones latinoamericanas de profesionales de la Pericia Aseguradora y la voluntad de desarrollar colaboraciones concretas con la asociación argentina.

Uno de los puntos más destacados fue el compromiso de trabajar juntos en el ámbito de la formación, compartiendo contenidos aprovechando la oportunidad que representa la plataforma de formación telemática del Ceaps para beneficiar a profesionales de ambas naciones.

En la reunión se comprobó que no existen barreras para acceder a la formación por parte de los profesionales de ambos países, ya que en el terreno económico los profesionales argentinos tienen incluso mejor situación que su homólogos españoles.

CERTIFICACIONES Y DIGITALIZACIÓN

Asimismo, se abordó la importancia de las certificaciones internacionales de los profesionales, acordando gestionar la posibilidad de que los Peritos de Seguros de Latinoamérica obtengan estas certificaciones a través de Apcas.

Por su parte, en el ámbito de la digitalización, se planificó una reunión telemática con una comisión de liquidadores de la AALPS para presentarles la plataforma XT50 desarrollada por Apcas Data S.L. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la adopción de tecnologías avanzadas en el proceso de la Peritación de Seguros.

"Este encuentro puede, sin duda, ser el principio de una estrecha relación entre ambas asociaciones, con el establecimiento de una colaboración recíproca que fortalezca el conocimiento y la formación de nuestros profesionales y para poder avanzar en campos tan necesarios e importantes actualmente para las profesiones, como la digitalización y el reconocimiento de los profesionales", señaló Francisco de la Puente, presidente de Apcas.