Axalta alcanzará 100 máquinas Irus Mix en Europa en 2024 e instalará una al mes en España

Durante una semana, el fabricante de Standox, Cromax y Spies Hecker ha celebrado sus "Jornadas de Innovación" en su centro de Benicarló (Castellón) para dar a conocer a sus distribuidores la "máquina de mezclas más rápida del mundo", completamente automática y de manos libres.

Equipo directivo de Axalta durante la visita a su centro castellonense de Benicarló

Durante una semana, Axalta ha recibido en su centro castellonense de Benicarló -uno de los cuatro con los que cuenta en España, junto al de Madrid, Barcelona y Asturias- a su red de distribución. ¿El objetivo? Presentar y dar a conocer a "sus embajadores en el mercado" la nueva máquina Axalta Irus Mix con la que pretende "revolucionar el futuro de la gestión digital del color". Y con objetivos ambiciosos de implantación: duplicar su número actual de 70 en toda Europa hasta las 100, con España como uno de los principales mercados de expansión. En la actualidad, en nuestro país hay tres máquinas, pero se pretende instalar una al mes hasta final de año. Y no solo en talleres, sino que se abre la puerta a que los propios distribuidores puedan tenerla para suministrar después a sus clientes.

Samuel Martínez Arroyo, responsable del departamento de producto y técnico de Axalta, fue el encargado de hacer la presentación teórica y práctica de la que calificó como "máquina de mezcla más rápida del mundo", cuya principal ventaja es ser completamente automática y de manos libres, lo que permite liberar a los pintores para que se encarguen precisamente de lo que "da dinero al taller, que es pintar" y no invertir 10-15 minutos en llevar a cabo la mezcla del color.

Cualquier persona, sin necesidad de que precisamente sea el operario mejor formado, puede poner en marcha la máquina, eliminando cuellos de botella y efectuando cada tinte con una precisión milimétrica en unos 7-8 minutos de media, lo que ayuda a reducir costes -tanto en tener que hacer más pintura de la que se necesita (es posible hacer solo para pintar un retrovisor), tener que repetir colores o pagar por que se lleven pinturas desechadas, al ser materiales que requieren gestión especial-, maximizar la rentabilidad y la productividad, y por supuesto, reducir el impacto medioambiental.

Para este último punto, precisamente, la Axalta Irux Mix, presentada por primera vez en Ámsterdam en mayo de 2023 con Infotaller también presente, utiliza prioritariamente botellas ergonómicas de diferentes tamaños fabricadas con un 50% de plástico reciclado para reducir residuos utilizando hasta la última gota de pintura. Una máquina a priori para talleres "estratégicos" de concesionarios o multimarcas con más de 5-6 pintores en plantilla y varias cabinas, casos en los que la inversión inicial puede ser amortizada en poco más de un año. Pero también para centros pequeños, como es la próxima instalación en uno del norte de España, con solo tres pintores, pero que, ante la falta de profesionales en su región, se ve obligado a maximizar el tiempo de trabajo de estos por todos los medios. Es más, la colocará en la entrada del taller, a modo de reclamo de innovación para sus clientes.

Zona de formación de Axalta Academy en el centro de Benicarló (Castellón)

Un almacén para todos los segmentos

Pero las "Jornadas de Innovación" que el fabricante de Standox, Cromax y Spies Hecker ha realizado en Benicarló no se han limitado a dar a conocer la Irus Mix. La visita a su centro dio para mucho más. Comenzando por conocer su almacén de 4.000 m2, en el que trabajan 14 personas, que gestionan más de 3.000 referencias para todos los sectores que alcanzan 8.500 toneladas de producto al año y unos 2.000 envíos mensuales.

Su estrategia para ayudar al taller a reducir costes fue también protagonista. Y en ese plan cobra especial importancia en los últimos tiempos su sistema Fast Cure Low Energy Technology. O, lo que es lo mismo, el sistema que, de principio a fin, no requiere aplicar calor para el secado. Este "revolucionario sistema" emplea una tecnología patentada que usa temperatura y humedad para acelerar el proceso de secado, con gran ahorro, tanto de consumo energético, como de aparejos y barniz. Versátil en secado (60ºC, 40º C o 20ºC), reduce las ineficiencias de secado y de tiempos de evaporación al mínimo, acelerando los tiempos de proceso -y por tanto permitiendo hacer más coches al día-, sin comprometer la calidad. En cifras, Axalta promete una reducción de ocupación de la cabina del 25%, en tiempos de proceso del 50% y un menor consumo de energía del 50%.

Samuel Martínez presentando el Fast Cure Low Energy System

Nuevos productos

Pero en su nueva oferta no podían faltar nuevos productos, como es el caso de su nuevo aparejo UV, con características como secado a la velocidad de la luz; imprimación aparejo UV; tecnología 1K listo al uso, no necesita catalizador o diluyente; adherencia superior y mejor resistencia anticorrosiva, así como una excelente aplicación y propiedades de lijado excelentes, lo que lo hacen adecuado para reparaciones ultra rápidas. Además, impulsa ahorro energético y procesos de reparación, ya que permite un fácil y rápido lijado tras el curado y reduce el desperdicio debido a tecnología 1K.

Además, destaca el nuevo barniz mate, así como la nueva base bicapa Cromax EZ+. Se trata de un nuevo sistema base agua innovador, que emplea nuevas botellas que minimizan el desperdicio y que da acceso a más de 100.000 fórmulas de color, permitiendo cubrición excelente a dos manos y media.

Propuesta de valor

Una completa propuesta de valor que se completa con una estrategia perfectamente definida en su departamento de ventas. Jaime Martínez, responsable de Ventas de Axalta fue el encargado de explicar que se "diseñan la estrategia y productos para los distintos bloques y grupos de clientes con un portfolio para cada uno". En concreto, Axalta identifica los talleres "estratégicos" que suelen ser grandes talleres con más de cinco pintores, que buscan la eficiencia y el ahorro por encima de todo; el denominado segmento "tradicional o de referencia en cada zona", que suelen ser talleres medianos de entre 2 y 5 pintores, a menudo sin abanderar; y el tercer tipo de taller más pequeño y familiar, enfocado en el precio, y que dan un valor diferente al producto.

Jorge Blanco, responsable de Desarrollo de Negocio de Axalta

No hay distinciones, eso sí, en el caso de Axalta Academy, cuya presentación corrió a cargo de Jorge Blanco, responsable de Desarrollo de Negocio de Axalta. No en vano, entre las tres megatendencias de la posventa está la consolidación, la sostenibilidad y la falta de personal cualificado. Precisamente para paliar este problema, el objetivo del fabricante es ser líderes en atracción de talento. Por ello, tiene programas tanto para profesionales, como aprendices y gerentes. Con formación presencial, a distancia o eLearning, ofrece contenido formativo interactivo, en varios idiomas, con experiencias inmersivas y todo con el aval de la estandarización de procesos OEM.

Por último, Alberto Marín, consultor de Axalta, ofreció una breve presentación sobre Drivus, el servicio de asesoramiento especializado que ofrece a los talleres herramientas y servicios empresariales, consultoría y formación en una amplia gama de áreas: consultoría, servicios digitales, servicios de red y formación en gestión. "Drivus le da a los talleres de carrocería todo lo que necesitan para mejorar su negocio", aseguró Marín, con el objetivo de mejorar la productividad empresarial, el rendimiento y la rentabilidad.