Talleres In-formados

| Euro 6e: cambios en la homologación de vehículos ligeros en la UE y cómo afecta a los talleres | -

AutodemiaOnline profundiza en las implicaciones y detalles clave de la enmienda Euro 6e, que podría aumentar la demanda de servicios relacionados con la actualización y mantenimiento de vehículos.

Euro 6e-bis y Euro 6e-bis-FCM se introducirán en enero de 2025 y enero de 2027, respectivamente
Euro 6e-bis y Euro 6e-bis-FCM se introducirán en enero de 2025 y enero de 2027, respectivamente

En julio de 2022, los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron una enmienda significativa al reglamento de procedimiento de homologación de vehículos ligeros, conocido como Euro 6e.

Esta enmienda, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2023, introduce una serie de cambios importantes diseñados para mejorar la precisión de las pruebas de emisiones y acercar los resultados oficiales a las condiciones reales de uso. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de estos cambios.

1. Introducción progresiva de las etapas Euro 6e

La implementación de las nuevas disposiciones de Euro 6e se realizó en tres etapas: Euro 6e, Euro 6e-bis y Euro 6e-bis-FCM. La primera etapa, Euro 6e, comenzó a aplicarse en septiembre de 2023 para nuevas homologaciones de tipo, y en septiembre de 2024 comenzará para todos los vehículos nuevos.

Las siguientes etapas, Euro 6e-bis y Euro 6e-bis-FCM, se introducirán en enero de 2025 y enero de 2027, respectivamente.

2. Ajuste del factor de utilidad para vehículo híbridos enchufables 

Para determinar las emisiones oficiales de CO₂ de los vehículos híbridos enchufables (PHEVs), se ajustará el factor de utilidad (UF). Este factor, que depende de la autonomía en modo de descarga de la batería, se modificará en dos fases.

En la fase Euro 6e-bis, la distancia de referencia se incrementará a 2.200 km para reflejar el uso real de los PHEVs. En la fase Euro 6e-bis-FCM, la distancia de referencia se ajustará nuevamente a 4.260 km para reflejar el uso promedio en Europa, tanto de vehículos privados como de flotas empresariales.

3. Modificaciones en el procedimiento de prueba en laboratorio

La enmienda Euro 6e también revisa el Procedimiento Mundial Armonizado de Prueba de Vehículos Ligeros (WLTP). Además de ajustes menores para mejorar la claridad y la aplicabilidad, se redefine la "carga normal" de la batería de tracción en vehículos eléctricos, estableciendo que debe cargarse a la máxima potencia que soporte el vehículo usando el cargador a bordo.

4. Cambios en las disposiciones de Emisiones en Condiciones Reales de Conducción

El éxito de la regulación de Emisiones en Condiciones Reales de Conducción (RDE) ha llevado a la armonización con la normativa de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE). Con la enmienda Euro 6e, el texto de la regulación de homologación de la UE se alinea con la propuesta de la UNECE, introduciendo factores de conformidad más bajos y otras mejoras para reducir las emisiones de NOx y partículas en condiciones reales de uso.

5. Implicaciones para el sector del automóvil y la posventa

La adopción de Euro 6e tendrá múltiples implicaciones para el sector del automóvil y la industria de la postventa. Los fabricantes de automóviles deberán adaptarse rápidamente a los nuevos procedimientos de homologación, lo que podría implicar inversiones en tecnología y ajustes en las líneas de producción para cumplir con los estándares más estrictos.

Además, se espera que haya un impacto significativo en el mercado de vehículos usados, ya que los modelos que no cumplan con Euro 6e verán restringidas sus oportunidades de reventa.

En cuanto al sector de la posventa, las nuevas normativas podrían aumentar la demanda de servicios relacionados con la actualización y el mantenimiento de vehículos para garantizar el cumplimiento continuo de las normativas. Talleres y centros de servicio necesitarán capacitar a su personal en las nuevas tecnologías y procedimientos asociados con Euro 6e, así como en la utilización de equipos de diagnóstico avanzados. Esto también puede abrir oportunidades para el desarrollo de nuevos productos y servicios enfocados en la mejora de la eficiencia y la reducción de emisiones de los vehículos existentes.

Con estos cambios, la Comisión Europea busca reducir la brecha entre las emisiones oficiales y las reales, asegurando una mayor transparencia y ayudando a cumplir los objetivos de reducción de CO₂ establecidos por la UE. Estos ajustes no solo benefician al medio ambiente, sino que también proporcionan a los consumidores una imagen más precisa del rendimiento de sus vehículos.

Sobre el autor

Alejandro Jiménez y Javier Mora son co-fundadores de Autodemiaonline, la primera academia de formación online para profesionales de la mecánica. 

Alejandro Jiménez es un reconocido formador en el sector del automóvil con 20 años de experiencia. Valorado por su dedicación y compromiso con el sector, ha ayudado a desarrollar las habilidades y la carrera de muchos profesionales.

Javier Mora es experto en automoción gracias a sus más de 30 años de experiencia como propietario de un taller multimarca. Con la visión de lograr la excelencia en el sector a través de la formación continua, su dedicación y compromiso lo convierten en un valioso recurso.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña